martes, 7 de junio de 2011

LA CELULA

LA CELULA es la parte mas pequeña de un ser vvivo, capaz de cumplir todas las funciones vitales. Para poder relizar todas las funciones, la celula posee partes especializadas que reciben el nombre de organelos.
Los organelos se organizan en la celula como una gran empresa, donde cada uno cumple funciones especificas.

Los seres vivos están formados por mínimas unidades llamadas células. Todas las funciones químicas y fisiológicas básicas, por ejemplo, la reparación, el crecimiento, el movimiento, la inmunidad, la comunicación, y la digestión, ocurren al interior de la célula. 


Célula: mínima unidad que forma parte de un ser vivo.
Las tres partes básicas de toda célula son: la membrana plasmática, el citoplasma, y el núcleo.

MEMBRANA PLASMATICA:su principal función consiste en regular el contenido de la célula. Puede hacer esto porque tanto los nutrientes que debe consumir la célula como los desechos de la misma deben atravesar esta membrana. En ese sentido, permite el paso de ciertas sustancias a la célula pero impide el paso de otras.

Todas las células vegetales (por supuesto, se exceptúan las células animales) presentan una pared celular gruesa de celulosa que se encuentra rodeando la zona más exterior de la membrana plasmática. Estas paredes celulares constituyen un verdadero exoesqueleto para este tipo de células.

Entre las propiedades de la membrana plasmática tenemos:

Permeabilidad: Se refiere a que permite el paso de ciertos compuestos a través de su superficie con el fin de que estos formen parte de la sustancia celular.
Selectividad: La selectividad indica que la membrana permite el paso de ciertas sustancias que la rodean e impide el paso de otras.
Pinocitosis: Se denomina así a la ingestión de líquidos, que son almacenados en vesículas y luego pasados al citoplasma, por parte de la membrana celular.



EL CITOPLASMA: Se encuentra localizada dentro de la membrana plasmática pero fuera del núcleo de la célula

Entre los orgánulos localizados en el citoplasma podemos citar:

Ribosomas: Intervienen en la síntesis de proteína.
Retículo endoplasmático rugoso: Intervienen en la síntesis de proteína.
Retículo endoplasmático liso: Intervienen en la síntesis de hormonas, transporte de sustancias, entre otras.
Mitocondrias: Intervienen en la respiración celular.
Lisosomas: Intervienen en la digestión celular.
Complejo de Golgi: intervenir en los procesos secretores de la célula y la de servir de almacenamiento temporal para proteínas y otros compuestos sintetizados en el retículo endoplasmático.
Vacuolas: Se encuentran en las celulas vegetales son regiones rodeadas de una membrana (membrana vacuolar) y llenas de un líquido muy particular llamado jugo celuar.
Cloroplasto: Intervienen en la fotosíntesis



EL NUCLEO: tiene funciones de control y dentro de él se encuentra localizados los entes hereditarios, controla las actividades de las otras partes de la célula porque dispone de la información necesaria para su funcionamiento que se encuentra codificada en las cromosomas. Cada vez que la célula se divide esta información debe ser duplicada y colocada en la nueva célula.

Dentro del núcleo se encuentra una sustancia acuosa llamada carioplasma, en la que se encuentran suspendidos los cromosomas (cuya forma es la de filamentos). Los cromosomas están compuestos por DNA y proteínas. Mientras la célula no se encuentra en proceso de división las hebras que conforman los cromosomas forman una especie de red irregular de fibras a la que llamamos cromatina.

1 comentario:

  1. Felicitaciones Gissel.

    Muy interesante tu blog.

    Una sugerencia nomás. Cambia el color de la fuente, para que resalte un poco más sobre el fondo y no exija esfuerzo para la lectura.

    ResponderEliminar